De acuerdo con el artículo 141 de la Ley N ° 100 de 1993, mientras se demore el pago de las prestaciones de pensión, independientemente de si el deudor se comporta de buena fe o de mala fe, las circunstancias específicas discutidas por el deudor, se deben cobrar intereses de demora. Ley de pensiones en…
Leer más
La Sala de lo Civil de la Corte Suprema explicó su interpretación de la afirmación del artículo 2 de la Ley No. 54 de 1990 de que “la sociedad del cónyuge anterior o la sociedad se ha disuelto”. Cabe señalar que desde el principio, el reglamento estableció que su objetivo condicional es evitar la coexistencia…
Leer más
El Senado aprobó un proyecto de ley que regula la creación, formación y funcionamiento de las comisarías familiares con 70 votos en el último debate. El objetivo de la iniciativa es prevenir la violencia en el entorno familiar y proteger y ayudar a las personas víctimas de violencia de manera oportuna. Cabe señalar que luego…
Leer más
La Sala de Trabajo de la Corte Suprema explicó que para ser beneficiario de la Pensión de Sobreviviente es necesario analizar el cumplimiento de estos requisitos de acuerdo con la Ley N ° 797 de 2003. El contenido anterior no distingue si esta relación es la raíz de la relación jurídica matrimonial o la decisión…
Leer más
Al solucionar una petición de la ministra de Transporte, el salón de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado levantó la reserva de un criterio emitido en agosto del 2020 y aviso que para declarar la reincidencia por infracción a las normas de tránsito y si procede o no la suspensión de la licencia…
Leer más
El plantel de la salud que ocasionalmente fallezca por contagio de covid-19 producto de sus servicios a los pacientes sospechosos o diagnosticados con la patología tendrá que tener derecho al reconocimiento barato autorizado para los trabajadores de esta sector, aunque el deceso se genere cuando haya finalizado la urgencia de salud pública. De está forma…
Leer más
Cuando la Sala Laboral de la Corte Suprema buscó reconocer la pensión de supérstite en el proceso laboral, cuando estudió el recurso de nulidad del veredicto original, dictó sentencia y ordenó el reconocimiento de la asignación del demandante. Según los hechos, a una mujer se le negó la solicitud de pensión por no cumplir con…
Leer más
Al estudiar una demanda interpuesta contra la “Mujer y” parte del artículo 108, párrafo 13 de la “Ley Sustancial del Trabajo”, que autorizaba a la empresa a incluir tareas que la empresa no puede realizar en el reglamento de la empresa, el Tribunal Constitucional lo declaró inaplicable. Según la empresa, al dar a conocer la…
Leer más
Funcionarios de carrera diplomática y consular no deben prestar indefinidamente su servicio en el exterior Al declarar la nulidad del Decreto 306 del 2019, que hace una designación en provisionalidad en un cargo de carrera diplomática y consular del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Sección Quinta del Consejo de Estado explicó las características del principio…
Leer más
Prescripción de acción penal hace parte del debido proceso y su interpretación debe ser exegética y restrictiva Las normas de prescripción de la acción penal hacen parte del debido proceso y su interpretación ha de ser exegética y restrictiva, conforme se desprende de los principios propios del derecho penal del Estado social y democrático de…
Leer más
Comentarios recientes